¿Cansancio en Primavera? Cómo Combatir el Agotamiento del Cambio de Estación

¿Cansancio en Primavera? Cómo Combatir el Agotamiento del Cambio de Estación

Llega la primavera, los días se alargan, sale el sol... y sin embargo, en lugar de sentirte con más energía, te sentís agotado, apático y con más sueño de lo normal. Si esta sensación te resulta familiar, no estás solo. Lo que probablemente estás experimentando se conoce como "astenia primaveral".

Lejos de ser una enfermedad, la astenia es un trastorno adaptativo temporal. Es simplemente la respuesta de tu cuerpo al cambio de estación: más horas de luz y variaciones de temperatura alteran nuestros ritmos circadianos y hormonales. Afortunadamente, podemos ayudar a nuestro cuerpo a transitar esta adaptación con algunos hábitos y un buen soporte nutricional.

1. Regularizá tus Horarios: El Poder de la Rutina

Tu cuerpo ama la previsibilidad. Intentá acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a sincronizar tu "reloj interno" (ritmo circadiano), que es el principal afectado por el cambio de luz.

El concepto nutricional clave: Un buen descanso es la base. El Magnesio es un gran aliado, ya que contribuye a la relajación del sistema nervioso y muscular, facilitando un sueño más profundo y reparador, justo lo que tu cuerpo necesita para reajustarse.

2. Llená tu Plato de Vitaminas y Minerales

Durante este período de ajuste, tu cuerpo consume más recursos. Es el momento ideal para aumentar el consumo de frutas y verduras frescas de estación.

El concepto nutricional clave: Las Vitaminas del complejo B son fundamentales para la producción de energía. El Hierro combate la fatiga (especialmente si sus niveles son bajos) y la Vitamina C actúa como un potente antioxidante que te protege del desgaste y, además, mejora la absorción de ese hierro.

3. Activá tu Cuerpo con Movimiento Moderado

Aunque te sientas cansado, quedarte quieto puede ser contraproducente. El ejercicio moderado, especialmente al aire libre para aprovechar la luz solar, estimula la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar. Una caminata a paso ligero, andar en bicicleta o una clase de yoga pueden hacer una gran diferencia.

El concepto nutricional clave: El movimiento consume energía, pero también la genera. Nutrientes como la Coenzima Q10 participan directamente en la producción de energía a nivel celular, en las mitocondrias, que son las "centrales energéticas" de tu cuerpo.

4. Mantenete Bien Hidratado Durante Todo el Día

La deshidratación, incluso leve, es una causa directa de la fatiga y la falta de concentración. Con el aumento de las temperaturas, es crucial asegurarse de beber suficiente agua a lo largo del día.

El concepto nutricional clave: Recordá que la hidratación depende también de los electrolitos (minerales como el sodio, potasio y magnesio). Estos son esenciales para que tus células utilicen el agua correctamente y para la función muscular y nerviosa.

Te recomendamos consultar a tu médico o profesional de la salud antes de empezar a consumir cualquier suplemento.

Referencias

  • Hansen, V., Møller-Levet, C. S., & Dijk, D. J. (2014). The internal circadian clock, the sleep-wake cycle and the complex reaction time. Chronobiology international, 31(1), 103–111. https://doi.org/10.3109/07420528.2013.840748

  • Tardy, A. L., Pouteau, E., Marquez, D., Yilmaz, C., & Scholey, A. (2020). Vitamins and Minerals for Energy, Fatigue and Cognition: A Narrative Review of the Biochemical and Clinical Evidence. Nutrients, 12(1), 228. https://doi.org/10.3390/nu12010228

Regresar al blog