¿Para Qué Sirve la Vitamina C? Mucho Más que un Refuerzo para el Resfrío

¿Para Qué Sirve la Vitamina C? Mucho Más que un Refuerzo para el Resfrío

La Vitamina C, o ácido ascórbico, es probablemente la vitamina más famosa del mundo. La mayoría de nosotros la asociamos inmediatamente con el jugo de naranja y la prevención de resfríos. Y aunque esa fama es merecida, sus funciones en el cuerpo son mucho más amplias y fundamentales para nuestra salud diaria.

Al ser una vitamina "esencial", nuestro cuerpo no puede producirla por sí mismo, por lo que debemos obtenerla a través de la dieta o la suplementación. En esta guía, vamos a explorar para qué sirve realmente y por qué es tan importante.

El Pilar del Sistema Inmunológico

El rol más célebre de la Vitamina C es, sin duda, su apoyo a las defensas del cuerpo. Según una importante revisión publicada en la revista Nutrients, la Vitamina C contribuye al sistema inmune de varias maneras:

  • Fortalece las Barreras: Ayuda a mantener la integridad de la barrera epitelial (nuestra piel y mucosas), que es la primera línea de defensa contra los patógenos.
  • Apoya a las Células Inmunes: Es crucial para la producción y el correcto funcionamiento de los glóbulos blancos, como los neutrófilos y los linfocitos, que son los "soldados" de nuestro sistema inmune encargados de atacar a los invasores.
  • Actúa como Antioxidante: Durante una infección, el cuerpo genera un alto nivel de estrés oxidativo. La Vitamina C ayuda a neutralizar los radicales libres, protegiendo a nuestras propias células del daño colateral.

Beneficios Adicionales que Quizás no Conocías

Más allá de la inmunidad, la Vitamina C es una trabajadora incansable en todo el organismo:

  • Producción de Colágeno: Como vimos en nuestro artículo sobre colágeno, la Vitamina C es un cofactor indispensable para producir esta proteína, que es esencial para la salud de la piel, los huesos, los tendones y los vasos sanguíneos.
  • Mejora la Absorción de Hierro: Ayuda a que el cuerpo absorba de manera más eficiente el hierro de origen vegetal (hierro no hemo). Este es un dato clave para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
  • Salud Cardiovascular: Como antioxidante, ayuda a proteger las arterias del daño oxidativo y participa en la producción de neurotransmisores importantes para la función cerebral y el estado de ánimo.

Guía de Dosis: Mínima vs. Óptima

Podemos encontrar Vitamina C en muchas frutas y verduras, como los cítricos, el morrón rojo, el kiwi, el brócoli y las frutillas. A la hora de hablar de dosis, es clave diferenciar la cantidad mínima de la cantidad óptima.

  • Dosis Mínima (IDR): La Ingesta Diaria Recomendada (IDR) para adultos es de 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres. Esta es la cantidad mínima para prevenir enfermedades por deficiencia, como el escorbuto.
  • Dosis Óptima o Terapéutica: Para obtener sus beneficios como antioxidante y para un soporte inmunológico más robusto, muchos estudios y expertos trabajan con dosis superiores. Dosis de 500 mg a 1000 mg diarios son comúnmente utilizadas y consideradas seguras para la mayoría de los adultos para potenciar la función inmune.
  • Límite Máximo Seguro: Es importante también conocer el "Nivel Máximo de Ingesta Tolerable" (UL), que para la Vitamina C es de 2000 mg (o 2 gramos) al día para adultos. Superar esta cantidad de forma continuada no suele aportar beneficios adicionales y puede causar molestias digestivas.

Te recomendamos consultar a tu médico o profesional de la salud antes de empezar a consumir cualquier suplemento.

Referencias

Regresar al blog